material-quirurgico-paciente

Olvido de material quirúrgico en un paciente

6 minutos

Las reclamaciones a los profesionales de la salud están a la orden del día. En los últimos años, el incremento ha sido exponencial, y ello ha provocado una mayor preocupación en los profesionales del sector. Dentro de estas reclamaciones a médicos, destacan las que son por negligencia o mala praxis, como puede ser el olvido de material quirúrgico en un paciente.

Un despiste que puede salir caro…

En algunas cirugías pueden darse situaciones que causen graves daños a los pacientes debido a negligencias. Como pueden ser los oblitos quirúrgicos, que es como se denomina a los cuerpos extraños que se olvidan en el cuerpo del paciente, tales como gasas o un instrumental quirúrgico.

La forma más correcta de actuar es contar, antes y después, todo el material quirúrgico. El hecho de actuar de una manera contraria se considera una actuación negligente, ya que se suele considerar que no se han tomado todas las precauciones necesarias.

Lógicamente, el cuerpo humano reacciona ante este tipo de cuerpos extraños. Los resultados que esta acción puede provocar son lesiones, inflamación o infecciones. Esto puede suponer la vulneración de la lex artis ad hoc, lo cual genera la responsabilidad civil del personal de la salud, su team médico y la clínica u hospital donde se llevó a cabo el procedimiento.

En los casos en los que el cuerpo extraño no produce ningún daño, ni se demuestra una relación causal entre el objeto olvidado y una lesión, puede que la responsabilidad no se genere.

Descarga ebook Consentimiento Informado

Olvido de material quirúrgico en un paciente: ejemplos y casos reales

A continuación, expondremos algunos casos recientes referentes a este tipo de reclamaciones:

  • Un tornillo en el maxilar: una clínica dental, el dentista y su aseguradora, fueron condenados a indemnizar con más de $ 30.000 a un paciente. El motivo, olvido de material quirúrgico en el paciente. En este caso, el equipo médico olvidó incrustado un tornillo en el seno maxilar derecho, entre la nariz y el ojo. Este elemento, permaneció durante siete meses en el paciente hasta que se le extrajo un implante y se le colocó otro. El médico pensó que el paciente había ingerido por accidente el objeto. Debido a los fuertes dolores que padecía el demandante, se detectó el oblito quirúrgico y se procedió a su extracción.
  • Gasas, lo más habitual: un paciente presentó un recurso sobre una reclamación de indemnización por mala práctica profesional directamente en fiscalía. El motivo, la negligencia médica recibida en uno de sus hospitales. Finalmente. se impuso una condena a la Administración de $ 40.000 que debía pagar al paciente por daños y perjuicios ante el defectuoso procedimiento, ya que se dejaron unas gasas olvidadas durante la intervención.
  • Una gasa en la médula: dentro de este campo hay un caso que destaca por encima de todos. Este suceso ocurrió cuarenta años atrás, cuando un cirujano extirpó al demandante una protrusión de las cubiertas de la médula. Tras la intervención, el paciente presentaba estado febril y dolores físicos. Ante este cuadro, se volvió a intervenir al paciente retirando un resto de una gasa que había sido olvidada en la primera intervención. A consecuencia de la segunda operación, al paciente le quedaron secuelas irreversibles. Finalmente, fue indemnizado con $ 20.000.

Con todos estos casos hay que aconsejar a todos los profesionales de la salud que se encuentre ante una situación como las expuestas que contacte con su agencia de seguros de Responsabilidad Civil Profesional o sus abogados para tomar las medidas necesarias para su defensa.

​ ​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​

Subscribe to our newsletter

Suscríbete al blog

Subscribe